Lanzan “Puntos de Aire Limpio” para concientizar sobre el impacto de la polución ambiental en la salud

Lanzamiento-Puntos-Aire-Limpio - AstraZeneca Eco House AAOC (1)
Lanzamiento de Puntos de Aire Limpio - AstraZeneca Eco House y AAOC.

En el marco del XXVII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, AstraZeneca, la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y la ONG Eco House lanzaron la iniciativa “Puntos de Aire Limpio” para concientizar sobre la importancia de cuidar la calidad del aire en las ciudades y la salud de las personas.

Los Puntos de Aire Limpio estarán ubicados en reservas naturales del área metropolitana de Buenos Aires y funcionarán como espacios de sensibilización ambiental, con cartelería, códigos QR y acceso a información médica y científica sobre contaminación y salud pulmonar. Se estima que más de 50.000 personas por año pasarán por estos espacios.

“El aire limpio no solo previene enfermedades graves como asma, EPOC y cáncer de pulmón, sino que también mejora la productividad y la calidad de vida. Queremos trabajar de manera colaborativa para impulsar un futuro más saludable y equitativo”, destacó Leticia Murray, presidenta de AstraZeneca Cono Sur.

“La sustentabilidad es una estrategia integral: no solo se trata del sistema de salud, también del acceso a la innovación y de la resiliencia necesaria para incorporarla de forma sostenible. Estos desafíos no se resuelven de manera aislada, necesitamos la colaboración de todos los actores del sistema para generar un verdadero impacto”, remarcó Murray.

Por su parte, Carolina Mónaco, directora ejecutiva de Eco House, subrayó que la conservación de áreas naturales urbanas es clave frente a la crisis ecológica global: “Son pulmones verdes que purifican el aire y nos recuerdan la interdependencia entre la salud del ambiente y la de las personas”.

La iniciativa también marca un paso importante para la AAOC, que busca sumar la sustentabilidad como parte de su agenda institucional. “Queremos transmitir a la comunidad médica y a la sociedad un compromiso real con el cuidado del medio ambiente”, afirmó Claudio Martín, presidente de la asociación.

Según el informe State of Global Air 2024, en 2021 la contaminación del aire causó el 25% de las muertes a nivel mundial. Y en Argentina, mejorar la calidad del aire podría evitar hasta un 15% de las muertes prematuras, según explicó la doctora Florencia Tsou, miembro de la AAOC.

El proyecto se alinea con la reciente resolución de la OMS que promueve un enfoque integral de salud pulmonar y se suma al trabajo conjunto que AstraZeneca y Eco House vienen desarrollando en la región, incluyendo voluntariados y programas de reforestación. Solo en 2025, ya llevan 500 árboles y herbáceas nativas plantadas en seis reservas del Cono Sur, con una captura estimada de 600 toneladas de CO₂ equivalentes.

Artículo anteriorGalicia continúa con la entrega de equipamiento sanitario a más hospitales
Artículo siguienteLiderar en tensión: cuatro CEOs y la sostenibilidad puesta a prueba