Este proyecto denominado Sidersa+ creará más de 300 puestos de trabajo directo y 3.500 indirectos y abastecerá al mercado con insumos clave para el desarrollo del país. Es la primera iniciativa industrial aprobada en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
La planta proyectada permitirá abastecer al mercado con insumos, como el acero de construcción y el alambrón (360.000 toneladas anuales) indispensables para la industria nacional y el apoyo local a las cadenas de producción. Esta es la primera vez en más de 50 años en que se construirá desde cero una siderurgia integrada en la Argentina.
El proyecto prevé crear más de 300 puestos de trabajo directo de calidad y 3.500 indirectos, lo que impulsará la economía circular que abarca desde los sectores de la recolección de chatarra y la construcción, hasta la logística, los servicios y otras actividades vinculadas. Además, se generarán cerca de mil puestos de trabajo durante la etapa de obra.
Asimismo, busca incorporar tecnología de última generación, que permite un menor plazo de construcción, mayor productividad y cuidado del ambiente con un tercio de las emisiones de dióxido de carbono que las tecnologías convencionales.
La planta, que espera entrar en operaciones en el primer semestre de 2028, contará con tecnología MIDA QLP-DUE minimill, provista por la compañía italiana Danieli. Por sus características incorporadas y sus estándares de calidad, se convertirá en una planta única en América Latina, y, por su tecnología de cuidado ambiental (reciclado de chatarra, integración de producción y ahorro de energía), en la más eficiente y sustentable del mundo.
Esto permitirá además recuperar inversiones en el corazón siderúrgico de nuestro país, donde se podrá trabajar con la comunidad local para reactivar carreras universitarias y terciarias relacionadas con el sector. Así, se podrá capacitar a los jóvenes de hoy con la tecnología del mañana.