Inicio NEGOCIO El modelo circular de Quimiguay que gana escala

El modelo circular de Quimiguay que gana escala

Grupo Quimiguay presenta su primer Reporte de Sostenibilidad.

Desde la recuperación de residuos hasta la creación de nuevos productos, Quimiguay muestra cómo escalar un modelo circular que no deja de reinventarse.

Con más de dos décadas transformando residuos en recursos, la compañía avanza en una gestión cada vez más transversal y colaborativa, impulsada por la creación de su Comité de Sostenibilidad.

En Grupo Quimiguay, la sostenibilidad no es una tendencia reciente, sino la esencia de su modelo de negocio. “Nuestro negocio nació transformando residuos peligrosos en recursos, operando en el corazón de la economía circular mucho antes de que el concepto fuera tendencia”, afirma Facundo Sassone, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de la compañía.

En línea con esa trayectoria, la publicación de su primer Reporte de Sostenibilidad, elaborado bajo los estándares GRI, refuerza su compromiso con una gestión responsable y medible.

Desde hace más de 23 años, Quimiguay convierte materiales que serían un pasivo ambiental en insumos valiosos para la industria. Solo en 2024, la empresa recuperó y reutilizó el 85% de los residuos peligrosos que ingresaron a sus plantas de Córdoba y Entre Ríos, y devolvió al mercado 12 millones de litros de productos regenerados.

Facundo Sassone, Gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad Grupo Quimiguay.

En 2024, el Grupo dio además un paso más al crear su Comité de Sostenibilidad, un espacio que busca integrar esta mirada en toda la organización. “Su rol clave es impulsar esta visión de manera transversal, buscando oportunidades concretas para que cada parte de nuestra operación sea aún más circular y sostenible”, explica Sassone.

Esa mirada integral marca también el comienzo de una nueva etapa para la compañía, donde la innovación y la escala son las que empujan el cambio. “El desafío está en seguir innovando para sumar nuevas corrientes de residuos al circuito”, cuenta Sassone. Y eso ya empieza a verse: junto al Grupo Petroandina, Quimiguay creó Novergy, una nueva unidad de negocio que transforma colas de destilación en materia prima para nuevos productos. En otras palabras, lo que antes era un desecho, ahora vuelve a tener valor.

Al mismo tiempo, la empresa dio otro paso importante en su gestión ambiental: midió por primera vez su Huella de Carbono corporativa, con resultados de 4.933 tCO₂e en su planta de Entre Ríos y 732 tCO₂e en la de Córdoba. Este punto de partida le permitirá definir estrategias más precisas de mitigación y eficiencia energética para seguir achicando su impacto.

Para acceder al reporte: click acá

Exit mobile version