Inicio NEGOCIO “La sustentabilidad no se construye en soledad”

“La sustentabilidad no se construye en soledad”

Nora-Mosso-Sancor-Salud
Nora Mosso, gerente de Marketing SanCor Salud.

En un escenario donde los desafíos sociales y ambientales impactan cada vez más en la operación de las empresas, SanCor Salud sostiene una agenda de largo plazo que integra la gestión ambiental, la inversión social y la integridad corporativa. Nora Mosso, Gerente de Marketing, explica cómo la compañía articula su estrategia con los objetivos de negocio, prioriza la colaboración y construye alianzas para generar impacto real.

¿Cómo evalúan el equilibrio entre demandas sociales, ambientales y objetivos de negocio?

No podemos pensar la sustentabilidad de manera aislada. No se trata solo de cómo impactamos en la sociedad o el ambiente, sino también de cómo esos entornos afectan
nuestro negocio.
Revisamos la materialidad de manera permanente, lo que nos permite alinear iniciativas con lo que esperan y necesitan los grupos de interés. Además, incorporamos tendencias globales, particularidades del sector y exigencias de los stakeholders. La clave está en anticiparse y mantener consistencia, construyendo una agenda que dialogue con la estrategia de negocio.

¿Cómo gestionan la agenda de integridad y compliance en la cadena de valor?

La integridad es uno de los ejes de nuestra estrategia. Implica cumplir leyes y normativas, pero también consolidar una cultura ética que atraviese toda la organización.
Tenemos un Código de Conducta y políticas anticorrupción para colaboradores, proveedores y socios estratégicos. Además, fortalecemos los canales internos de comunicación y
capacitamos a los equipos para asegurar la aplicación de estas políticas.

¿Qué rol ocupa la inversión social dentro de la estrategia?

Siempre alineamos nuestras acciones sociales al propósito de la compañía. Trabajamos sobre salud y educación, derechos esenciales que amplían oportunidades y permiten que las
personas se desarrollen.
Actualmente acompañamos a 7 escuelas rurales con más de 650 estudiantes y realizamos proyectos de padrinazgo que combinan prevención en salud, educación y recursos concretos para mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables.

¿Cómo gestionan los temas de diversidad y derechos humanos?

Son principios que guían nuestra forma de operar. Contamos con una Política de Derechos Humanos y un Código de Conducta aplicables a toda la cadena de valor.
La diversidad y la equidad están integradas en la cultura interna y se promueven también en la relación con proveedores y comunidades. Nuestra Fundación organiza espacios de diálogo sobre derechos humanos y diversidad, donde se ofrecen herramientas prácticas para todos los integrantes de la red.

¿Qué valor tienen los reportes de sostenibilidad?

Son herramientas estratégicas que permiten diagnosticar la situación, rendir cuentas y ajustar la estrategia. El Reporte n.°11 refleja nuestras acciones y resultados, alineado a estándares internacionales, y la retroalimentación de stakeholders nos ayuda a evolucionar nuestras prácticas.

Más allá del cumplimiento, ¿qué espacios consideran clave para sostener la agenda activa?

La sostenibilidad no se construye en soledad. Internamente, buscamos que las áreas estén alineadas y los equipos comprometidos con los objetivos. Hacia afuera, desarrollamos alianzas estratégicas para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuir a la agenda global de manera efectiva.

Exit mobile version