BITALI, referente de la industria del descanso, consolida su Programa de Sustentabilidad y muestra un gran compromiso con la inversión, la innovación y la descarbonización. Gracias a esto, la compañía ya logra evitar la emisión de 535 toneladas de CO₂ al año.
La sustentabilidad en BITALI es el corazón de su estrategia. Alejandro Beber, Gerente de RR.II. y Sustentabilidad, lo explica sin vueltas, destacando cómo el compromiso atraviesa cada etapa del negocio: “El Plan de Sustentabilidad atraviesa de manera transversal a toda la compañía, desde el momento de la concepción de nuevos productos hasta el proceso de producción de manera integral.”
Esta visión se traduce en acciones concretas de Ecodiseño, desde la cuna de los productos: “La idea de Ecodiseño está muy presente en la concepción y fabricación de nuevos productos, como las camitas para mascotas de nuestra marca Cannon, realizada íntegramente de scrap de telas y espumas, o a la hora de definir la compra de madera certificada NFSC para nuestros sommiers.”
Entre las acciones más destacadas en el Reporte de Sustentabilidad 2024, subrayan la alianza con YPF Luz, que desde marzo de 2024, la principal planta de BITALI en El Talar funciona con energía 100% renovable proveniente del Parque Eólico General Levalle.

El suministro anual alcanza los 2.300 MWh (equivalentes al consumo de 630 hogares) y permite evitar la emisión de 535 toneladas de CO₂ por año.
Además, la compañía logró una reducción del 27,56% en las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) respecto de 2023, alcanzando un cierre de 14.799 toneladas de CO₂ equivalente. Asimismo, reforzó su política de Economía Circular, reciclando más de 769.000 kg de materiales y recuperando el 55% del scrap de espuma (equivalente a 60 toneladas por año); actualmente, el 30% de sus productos ya incorpora espuma reciclada. Asimismo, renovó las certificaciones ISO 9001 y ISO 14001 en sus cinco plantas industriales.
Como parte de su estrategia de crecimiento, BITALI lanzó el Proyecto Colmenas, una inversión estratégica que permitirá duplicar la capacidad de producción de espumas de poliuretano y aumentar un 70% la capacidad de almacenamiento, optimizando el proceso productivo y mejorando la calidad de servicio a sus clientes. La incorporación de tecnología de última generación permitirá aumentar la eficiencia y reducir significativamente el scrap o desperdicio industrial.
“El mayor desafío a futuro será seguir disminuyendo nuestra huella de carbono, con acciones e iniciativas que nos permitan morigerar aún más nuestro impacto ambiental.”
En su vínculo con la comunidad, BITALI dio continuidad a su Programa DAR (Donar-Aportar-Recircular), al entregar 894 elementos de descanso a organizaciones sociales, 1.400 elementos reutilizables a distintas instituciones y 21 equipos tecnológicos en desuso a la Fundación Equidad para su reciclado responsable.
La cadena de valor avanzó en prácticas de abastecimiento responsable: todos los proveedores de madera utilizados en la producción de sommiers ya cuentan con certificación FSC (Forest Stewardship Council).
BITALI se subió al Colectivo Saludable y Sustentable
A su vez, la gestión logística de la compañía mantuvo el foco en la eficiencia y la calidad de servicio, alcanzando un 73% en el indicador OTIF (On Time In Full) y realizando 34.178 entregas e-commerce con transportes que utilizan diésel o biocombustibles, lo que permitió reducir aproximadamente un 35% las emisiones logísticas respecto del año anterior.
El Capital Humano fue nuevamente un eje prioritario. A través del Programa CERO Accidentes, el Índice Compuesto de Incidencia (ICI) se redujo en 45,81% y los accidentes laborales disminuyeron un 36,36% respecto de 2023. Se implementaron Reglas de Oro de Seguridad e Higiene y pausas ergonómicas, mientras que la Brigada de Emergencias ya cuenta con 121 brigadistas capacitados en distintas plantas.
Para descargar el Reporte: https://bitali.com/sustentabilidad