Newsan baja las emisiones y sube su impacto positivo

Con una estrategia de sustentabilidad consolidada, Newsan, que recientemente sumó la operación local de P&G a su portafolio, presentó los avances más destacados de su gestión 2024 en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG).

Entre los destacados, encontramos Newsan IN, su modelo de negocio de triple impacto, a través del reacondicionamiento de 12.700 productos solo en 2024, con un acumulado de más de 93.000 desde 2016. Además, más de 100 personas integran las unidades productivas y de venta, con una participación femenina del 66%.

En términos de eficiencia energética y gestión de residuos, la compañía logró que el 99% de los materiales de su planta de Aires Acondicionados sean reciclados, mientras que en la planta de Villa Mercedes se alcanzó un modelo de producción “Zero Waste to Landfill”. También se redujeron un 37% las emisiones vinculadas al transporte y un 22% el consumo eléctrico frente a 2023, destacándose que el 18% de la energía utilizada en Villa Mercedes proviene de fuentes renovables.

En el sector de alimentos, Newsan Food afianzó su liderazgo en acuicultura sostenible gracias a la certificación internacional BAP (Best Aquaculture Practices), que garantiza altos estándares en seguridad alimentaria, impacto ambiental, bienestar animal y responsabilidad social.

La transformación digital también fue protagonista: bajo el plan estratégico “Renuevamente”, se implementaron soluciones de inteligencia artificial para automatizar auditorías y procesos clave. Además, la gestión del clima laboral se optimizó con Qualtrics, acortando de 45 días a 24 horas el procesamiento de encuestas internas. Durante 2024, la empresa brindó más de 110.000 horas de capacitación.

Por otro lado, la compañía continúa apostando a la economía del conocimiento. Las Olimpíadas de Matemáticas convocaron a más de 1.000 estudiantes fueguinos, mientras que su plataforma educativa ARCHI –única en Latinoamérica– sigue creciendo como herramienta de formación en programación, robótica y electrónica para jóvenes de entre 6 y 16 años.

Reporte de Sustentabilidad disponible en newsan.com.ar.

Artículo anteriorReino Unido suma la eliminación de carbono a su sistema de comercio de emisiones
Artículo siguienteSantander lanza convocatoria para encontrar soluciones innovadoras ante los desafíos del envejecimiento