En el marco del lanzamiento del 4to. Reporte de Sustentabilidad, Carolina Langan, Jefa de Sustentabilidad de Genneia destaca cómo la compañía avanza a paso firme en su misión de construir un modelo de negocio sostenible, apostando a la innovación y al desarrollo energético responsable.
Este 2024, Genneia alcanzó un nuevo récord al superar el gigavatio de capacidad renovable instalada (1.004 MW), consolidando su liderazgo en la transición hacia las energías limpias en el país. Con el 19% de la capacidad eólica y solar de Argentina en su haber, la compañía se reafirma como protagonista indiscutido del sector.
“Como todos los años, buscamos ir un paso más allá en nuestro reporte. En esta edición, estoy orgullosa de que hayamos incorporado la perspectiva financiera en la evaluación de temas clave y mantenido el cumplimiento con los estándares GRI, lo que significa que cubrimos todos los indicadores requeridos para cada uno de los temas materiales de la compañía. Además, confiamos en que la información que presentamos es confiable y de calidad, respaldada por la documentación necesaria, gracias a un ejercicio de auditoría interna que nos ayudó a fortalecer el proceso,” señaló Carolina Langan, Jefa de Sustentabilidad de Genneia.
Este año, el Reporte de Sustentabilidad incorpora por primera vez el enfoque de doble materialidad, evaluando no solo el impacto de la compañía en el ámbito social, ambiental y de gobernanza, sino también cómo los desafíos relacionados con la sustentabilidad podrían influir en el desempeño financiero de la organización. Este enfoque se integra dentro de un modelo de negocio transparente, innovador y con un fuerte propósito de impacto social y ambiental.
Uno de los grandes focos de Genneia es la diversidad e inclusión. Para llevarlo a la práctica, la compañía lanzó una Política de Diversidad e Inclusión que sigue cuatro principios: no discriminación, igualdad de género, diversidad e inclusión, y confidencialidad en denuncias. Con estas bases, Genneia se propone llegar a un 30% de representación femenina en su equipo para 2027, apostando fuerte por la equidad de género en el sector energético. El reporte también resalta los esfuerzos para cuidar la biodiversidad, integrando la protección ambiental en cada etapa de sus proyectos.
Además, la emisión de bonos verdes por más de US$ 800 millones en mercados de capitales tanto locales como internacionales ha sido otro factor clave en el crecimiento sostenido de la compañía.