Para Martín Soulier Faure, Responsable de División de Agua y Saneamiento del BID,

Martín Soulier Faure, Responsable de División de Agua y Saneamiento del BID

“El principal interés de los intendentes cuando vienen a tratar de participar de la iniciativa es el financiamiento. Eso es claro, es la primera idea que tienen cuando golpean nuestra puerta”, reconoce cuando se le pregunta sobre cuál es el motivo principal que lleva a un Gobierno Municipal a participar de “Ciudades Emergentes y Sostenibles”, en el panel “Promover e Innovar en el Desarrollo Local”, durante el segundo Seminario “La Sustentabilidad como Herramienta de Crecimiento”organizado por Visión Sustentable y la Unión Industrial de Bahía Blanca en dicha ciudad. Y agrega: “En ese momento aclaramos que lo que tratamos de hacer es una asistencia técnica dirigida a lo que es planeamiento de la ciudad, que es un instrumento que trata de abordar los diferentes retos de sostenibilidad de la ciudad, priorizarlos, y presentar un Plan de Acción que es consensuado entre todos los sectores”.

– ¿Cómo nace la iniciativa?

– A fines de 2009, Washington empezó una movida propiciada por el Presidente del BID para tratar de hacer algún trabajo que tenga que ver con Cambio Climático y ciudades, ya que les estaba interesando empezar a trabajar en esos temas. Se armó un grupo de trabajo con representantes de diferentes divisiones sectoriales, para trabajar en la concepción de la iniciativa y lo que sería su metodología. Luego se implementó la metodología en cinco ciudades piloto, en diferentes períodos, que terminaron en la presentación de todos los Planes de Acción en marzo de 2012, en la asamblea anual de Montevideo. En ese evento, el Presidente, Luis Alberto Moreno, anunció la expansión de la iniciativa al resto de los países y la institucionalización de la iniciativa como una herramienta del Banco.

-¿Cómo están creciendo esas ciudades?

– Están creciendo con una tremenda fragmentación espacial, una informalidad que siempre se asienta en las periferias y los gobiernos no logran brindarle los servicios necesarios para que se puedan incorporar. Es una realidad en toda América Latina. También la existencia de barrios cerrados en los suburbios, donde se fueron asentando personas con un nivel económico un poquito más alto. Entonces este crecimiento, tanto como suburbio como informal, ha generado ciudades que han crecido en forma dispersa, a la que se le agrega el tema del componente topográfico, que hace complicado poder llevar los servicios públicos a estas zonas (agua, gas, luz). El tiempo que tarda la gente en poder trasladarse de un lado a otro, los problemas de congestión por las necesidades y el proceso del cambio climático.

La Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) es un programa de asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que busca ayudar a ciudades intermedias de América Latina y el Caribe en la identificación, priorización y estructuración de proyectos para mejorar su sostenibilidad ambiental, urbana y fiscal. Martín Soulier Faure, Responsable de División de Agua y Saneamiento del BID expuso sobre la iniciativa y los retos de la Ciudad del Futuro.

-¿Cómo incide la política del BID en este escenario?

-Lo que hace básicamente el BID es proporcionar un conjunto de herramientas para identificar los principales retos que puede encontrar una ciudad en su camino hacia la sostenibilidad. Evalúa y prioriza los problemas identificados para definir las decisiones de inversión en los sectores que pueden generar impactos más positivos, es decir, identifica soluciones específicas adecuadas en función del costobeneficio, las cuales podrían allanar el camino hacia la sostenibilidad mediante intervenciones prioritarias. Además, en la definición de las soluciones propuestas, se analizan las posibles fuentes locales de financiamiento, así como la capacidad institucional disponible para su ejecución. Y por último, da seguimiento a los progresos y avances obtenidos una vez que se implementan.

-¿Cuántas ciudades de Argentina participan?

-Son ocho, Mar del Plata, Paraná, Salta, Bariloche, Goya, Resistencia, dos ciudades especiales que hicimos como una adaptación de la metodología en conjunto con Fundación YPF en pequeñas ciudades petroleras de crecimiento explosivo: Vaca Muerta (Neuquén) y Las Heras (Santa Cruz). Para poder participar se necesita que la ciudad tenga entre 100.000 y 2.000.000 millones de habitantes.

-Una vez que deciden ingresar a la iniciativa ¿Cómo es el proceso de implementación?

-En primera instancia se recopila información para tratar de establecer cómo se encuentra la ciudad en ese momento en cada tema. Para esto tenemos una guía de específicos. Se busca determinar cómo se desarrolló la ciudad en los últimos 30-40 años y cómo se proyecta a futuro. Luego se hace una encuesta a la población en la que se le pide que mida qué indicador influye directamente sobre su vida. De todo esto surge el Plan de Acción, y se coordina entre todos los actores de la sociedad los cuales se comprometen a llevar a la realidad ese plan dentro de los próximos 20 años. Uno de los principios que tenemos es “la gente al centro”, ya sea de las ciudades, de las planificaciones, de las visiones.

-¿Cuáles son los “cambios” que se generan en esas ciudades?

-El principal interés de los intendentes cuando vienen a tratar de participar de la iniciativa es el financiamiento. Eso es claro, es la primera idea que tienen cuando golpean la puerta. En ese momento aclaramos que lo que tratamos de hacer es una asistencia técnica dirigida a lo que es planeamiento de la ciudad, que es un instrumento que trata de abordar los diferentes retos de sostenibilidad de la ciudad, priorizarlos, y presentar un Plan de Acción para abordar esos temas, realizado en conjunto con todos los actores de la sociedad y de una forma multidisciplinaria. Al principio, la idea original del financiamiento sigue presente, pero después empieza a haber un montón de beneficios que se producen de la implementación de la metodología.

-Pero si tenemos que hablar de logros…

El primero y fundamental tiene que ver con la multisectorialidad. Muchas veces nos pasa que no nos enteramos lo que está haciendo la división de transporte o la de educación dentro de la misma ciudad. Cuando se logran hacer este tipo de coordinaciones y de trabajo en conjunto multisectorial, se empiezan a coordinar acciones para lograr un mayor valor agregado en lo que son los instrumentos de la intervención. Ese es uno de los beneficios. Otros tienen que ver con los intercambios de buenas prácticas con otras ciudades, la participación en diferentes congresos o seminarios, intercambio técnico entre funcionarios, serían los beneficios intangibles de la metodología, que son los principales que pueden obtener las ciudades, más allá de poder tener de primera mano un consejo técnico con los especialistas del Banco, de estar en contacto con la oferta disponible de la cartera en el país, que muchas veces los Gobiernos locales no tienen noción de los proyectos. Hay varios beneficios por participar, y el principal es poder tener un instrumento de planificación multisectorial e integral realizado entre todos los actores de la ciudad.

-¿El rol del Estado sería determinar dónde está la problemática?

-Yo creo que el rol debería ser disparador, pero no debería ser el único rol, sino que debería convocar a otros actores a participar y debería ser el impulsor de la actividad en conjunto con todos los actores de la sociedad: la academia, organizaciones de la asociación civil, sector privado, todos tienen que participar de la concreción del plan y de su ejecución posterior. De hecho, las posibilidades de que un plan vaya a buen puerto después si se logra implementar, están determinadas por la intervención en su preparación de los diferentes actores. Después van a ser los mismos actores que participaron de ese plan quienes exijan su ejecución.

-Dentro de la metodología, realizan una encuesta de opinión pública para conocer cuál es la prioridad que le dan las personas a los distintos temas respecto a su calidad de vida. La gente suele dar prioridad a la seguridad sobre la educación, ¿A qué se debe?

-Sí, así es. De la combinación entre esa pregunta y cuál es el tema que más le afecta, nos surge un ranking que hace la gente sobre los temas que se deben abordar prioritariamente. En la mayoría de las ciudades sale que el tema de Seguridad Ciudadana es el primero, y en la mayoría tiene mucha diferencia con respecto al segundo tema. Sin embargo, tenemos una concepción de que la gente compara mucho con su pasado inmediato, y cuando hay un cambio brusco en la situación de ese tema hace ver a la gente que el tema está peor de lo que en realidad está si se compara con estándares internacionales. Por ejemplo, en Montevideo nos pasó que el tema ruido ocupaba el tercer lugar, cuando en comparación con otras ciudades, no es tan ruidosa. Tiene mucho que ver con el pasado reciente.

PRINCIPALES CIFRAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

  • 81% de urbanización
  • Menos del 15% tratan los residuos
  • Solo el 50% de los residuos sólidos urbanos se depositan adecuadamente en rellenos sanitarios.
  • Es la región más informal del planeta, ya que el 32% de la población urbana vive en asentamiento informales, y el 57% trabaja el sector informal.
  • Es la región más peligrosa: 41 ciudades de las 50 más peligrosas del mundo se encuentran en América Latina.
Artículo anteriorLa Comunicación en la era de la Sustentabilidad
Artículo siguientePara Rosalía Espinoza, directora de la Cooperativa Calzados Güemes,