Créditos verdes, crecimiento inclusivo: la apuesta de BBVA

Alejandro Chiaradía gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA en Argentina.

La entidad financiera anunció recientemente un nuevo objetivo global: movilizar € 700.000 millones de euros en negocio sostenible entre 2025 y 2029. Esta meta se enmarca en la estrategia de la entidad de canalizar recursos hacia proyectos que impulsen la transición energética, el uso eficiente de los recursos y la inclusión social.

La actividad de negocio sostenible de BBVA abarca un abanico amplio de iniciativas vinculadas al cambio climático y al capital natural, como eficiencia energética, movilidad, construcción verde, gestión del agua, agricultura y economía circular. También financia proyectos con impacto social —infraestructura educativa y de salud, inclusión financiera y apoyo a
emprendimientos—.

“En BBVA consideramos a la sostenibilidad como un motor de crecimiento. Como banco tenemos el rol fundamental de financiar esta transformación y canalizar fondos hacia infraestructuras y tecnologías que ofrecen rentabilidad a largo plazo – explica Alejandro Chiaradía, gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA en Argentina.- Por eso, lanzamos una línea de préstamos dirigida a todos nuestros segmentos de clientes —grandes empresas, pymes e individuos— que buscan soluciones para la transición hacia una economía más verde e inclusiva”.

Esta definición refleja la estrategia global de la entidad y su adaptación al contexto local, con
foco en cuatro ejes: paneles solares, movilidad eléctrica, eficiencia energética y construcción
verde. Los préstamos alcanzan un monto máximo de $70.000.000, con tasa fija y plazos de hasta 60 meses.

El desafío es doble: acompañar a los clientes en sus inversiones y, al mismo tiempo, asesorarlos en el proceso de transición. “BBVA emplea herramientas y estándares de mercado para designar productos y servicios que promueven la sostenibilidad. Contamos con estándares internos inspirados en la taxonomía europea, adaptados a los contextos locales. Estos lineamientos abarcan capital natural, cambio climático y crecimiento inclusivo, y se basan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en principios de derechos humanos”, detalla Chiaradía.

En Argentina, un equipo especializado en Estándares define y valida los criterios bajo los cuales se catalogan productos como sostenibles.
Este trabajo incluye la elaboración de normas y procedimientos aplicables a las distintas áreas del Grupo, además de la identificación de las características que deben cumplir las soluciones financiadas.

Como parte de su política de transparencia, BBVA publicó recientemente la Guía de Canalización de Negocio Sostenible, que explicita públicamente los criterios utilizados para validar un producto como sostenible.

El objetivo de movilizar 700.000 millones de euros en cuatro años refleja la ambición que tiene el BBVA de convertirse en uno de los actores principales en el financiamiento de la transición energética global y, al mismo tiempo, consolidar en cada mercado su rol como socio estratégico de empresas, pymes y personas que buscan invertir en un futuro más sustentable.

Artículo anteriorONGs en jaque: menos fondos, más demanda y la urgencia de reinventarse
Artículo siguienteAcuerdo histórico para cortar 90% de emisiones al 2040