Con más de 30 años de experiencia en hotelería y turismo, Maia Muriel decidió dar un paso más en su cruzada ambiental con el lanzamiento de Ushuaia Eco Pledge, una iniciativa que invita a turistas y residentes a comprometerse con el cuidado de la Isla de Tierra del Fuego durante su estadía en el Fin del Mundo.
Propietaria del Hotel Boutique Tierra de Leyendas, Maia no se limita a la gestión hotelera: también fundó el movimiento ambiental A Limpiar Ushuaia, que desde 2016 convoca a la comunidad a limpiar, recuperar y proteger espacios naturales, además de impulsar ordenanzas para reducir residuos. Por esta labor fue distinguida con el Premio Berta Cáceres, otorgado por el Senado de la Nación a líderes comprometidos con el ambiente.
“Soy fueguina, nacida y criada en Ushuaia, de familia de antiguos pobladores. Mi infancia transcurrió en contacto directo con la naturaleza y heredé de mi familia dos vocaciones: el amor por la historia y el respeto por el entorno natural. Esa doble raíz me enseñó que no hay identidad posible sin cuidado”, recuerda Muriel.
El Eco Pledge surge como la continuación natural de este camino: una invitación abierta y digital para que los visitantes firmen un compromiso en la web www.ushuaiaecopledge.com.ar y se sumen a prácticas simples que marcan la diferencia. Entre ellas, viajar con taza y botellón recargable, usar tote bags en lugar de bolsas plásticas, elegir hoteles libres de descartables y consumir productos locales sin envases de un solo uso.
“Noté un desfasaje: mientras la comunidad local se comprometía con estas prácticas, los turistas muchas veces desconocían esta realidad. Ahí entendí que faltaba un puente”, explica. Y agrega: “Ushuaia Eco Pledge surge como esa conexión entre visitante y comunidad: un compromiso simple, voluntario, que invita al turista a ser protagonista del cuidado ambiental”.
La propuesta busca fijar reglas claras de comportamiento en el destino, fortalecer el vínculo entre visitantes y residentes, e incluso posicionar a Ushuaia como referente internacional en turismo sostenible.
Para Muriel, la clave está en la articulación: “Creo en generar redes. Ningún hotel, ninguna agencia ni organismo logra grandes transformaciones en soledad. El éxito es siempre la sumatoria de voluntades. El compromiso de los viajeros será tan valioso como el de las instituciones para construir juntos un destino que además de recibir turistas, transmite valores y responsabilidad al mundo”.
Al final del camino, el mensaje es claro: viajar puede ser una experiencia transformadora no solo para quien visita, sino también para la comunidad que recibe. “Quisiera que cada viajero se lleve la conciencia de que sus pequeñas decisiones tienen un gran impacto, y sobre todo, que se vaya con el sentimiento de haber dejado una huella positiva en Ushuaia, en la comunidad y en sí mismo”, concluye.