Inicio PANORAMA Acuerdo histórico para cortar 90% de emisiones al 2040

Acuerdo histórico para cortar 90% de emisiones al 2040

Reunión entre miembros de la UE antes de la COP30.

Después de una larga negociación, la Unión Europea logró finalmente ponerse de acuerdo sobre su nuevo paquete de objetivos climáticos. El más ambicioso: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) un 90% para 2040.

Varios países, entre ellos Polonia, República Checa y Hungría, se resistían al plan por miedo al impacto económico. Para destrabar la discusión, se sumaron algunas concesiones, como permitir más uso de créditos internacionales de carbono y postergar un año la entrada en vigencia del nuevo sistema de precios de emisiones (ETS2).

La Comisión Europea había presentado este objetivo en julio, dentro de la actualización de la Ley de Clima, que ya fija la neutralidad climática para 2050 y una reducción del 55% para 2030 (respecto a 1990). Según los últimos datos, la UE ya logró bajar un 37% sus emisiones hasta fines de 2023, por lo que va encaminada a cumplir su meta de 2030.

Entre las novedades, se permitirá usar créditos internacionales de carbono (bajo el artículo 6 del Acuerdo de París) para cubrir parte del objetivo de 2040. Inicialmente se había propuesto un 3%, pero el acuerdo eleva esa cuota hasta el 5%, con posibilidad de sumar otro 5% “en caso de emergencia”. En otras palabras, un 15% del esfuerzo total podría venir de fuera de las fronteras europeas.

Además, el ETS2, que ampliará el sistema de comercio de emisiones a sectores como transporte por carretera y calefacción de edificios, se implementará recién en 2028.

El pacto también incorpora un nuevo objetivo intermedio: reducir entre un 66,25% y un 72,5% las emisiones para 2035, tomando 2019 como año base. Ese rango será la Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) que la UE presentará ante el Acuerdo de París. Las CDN son planes nacionales de acción climática que presenta cada país en virtud del acuerdo y que deben actualizarse cada cinco años con objetivos cada vez más ambiciosos.

Si bien la UE no cumplió con el plazo de septiembre para presentar formalmente la NDC de 2035 antes de la próxima conferencia internacional sobre el clima COP30, los legisladores celebraron el logro del acuerdo antes de la apertura de la conferencia.

“El acuerdo de hoy brinda a las empresas la previsibilidad que tanto necesitan aquí en Europa”, dijo Wopke Hoekstra, Comisario de Clima y Crecimiento Limpio. “Nos da una posición fuerte de cara a la COP30, con una NDC ambiciosa que muestra que el Acuerdo de París sigue generando resultados reales.”

Exit mobile version