“Aspiramos a ser cada vez un mejor ciudadano corporativo”

Hernán Da Cunha, Director de Relaciones Institucionales de Laboratorios Bagó.

La estrategia de sustentabilidad de Laboratorios Bagó se traduce en decisiones, medición de resultados y compromisos sostenidos: integridad en la cadena de valor; metas ambientales con datos sobre recuperación de agua; y un plan de inversión social centrado en salud y educación.

“En Bagó aplicamos una gestión responsable y cuidamos los recursos, incluso antes de que el término se instalara. Esta forma de gestionar se refleja en nuestra estrategia, que prioriza
acciones, mide indicadores clave y propone mejoras para mantenernos alineados en los ejes de triple impacto”, explica Hernán Da Cunha, Director de Relaciones Institucionales de Laboratorios Bagó.

– Los marcos regulatorios y estándares son más exigentes y debatidos. ¿Cómo gestionan la integridad y compliance en la cadena de valor, ante entornos complejos?

– Nuestro objetivo es promover transparencia y honestidad. Implementamos medidas para prevenir corrupción, lavado de dinero y prácticas anticompetitivas; protegemos información, datos personales y derechos humanos. Fortalecemos políticas y procedimientos internos para asegurar cumplimiento legal y principios de ética e integridad. Capacitamos anualmente en política anticorrupción, competencia, conflictos de interés, prácticas profesionales, comité de integridad, diversidad e inclusión y seguridad de la información. Extendemos estos principios a toda la cadena, desde la compra de materias primas hasta la entrega al consumidor.

– Las estrategias de reducción de emisiones y políticas ambientales requieren compromisos a largo plazo. ¿Cómo sostienen esos objetivos ante prioridades múltiples?

-La gestión ambiental es una prioridad estratégica de la compañía y tiene horizonte de largo plazo; sus objetivos no se reevalúan por cada cambio de escenario. Un ejemplo: el agua en la industria farmacéutica se usa como insumo y en procesos de lavado; la decisión de aumentar la recuperación y reutilización de agua debe sostenerse para mostrar mejoras en el tiempo. En 2024 aumentamos el agua recuperada un 20% respecto de 2023; 2023 había mejorado 26% sobre 2022. Mantener metas permite consolidar indicadores, y se incorporan otros según nuevos contextos.

-En inversión social, ¿ajustan la relación con el negocio principal o el foco se mueve hacia otras áreas?

– Por ser una compañía dedicada a la salud desde hace más de 90 años, nuestra estrategia está centrada en la transformación social, tanto para el bienestar de colaboradores como para la comunidad. Esa alineación refuerza la estrategia corporativa y nos ayuda a cumplir metas. Invertimos en tecnología farmacéutica, programas de atención al paciente, iniciativas internas de salud y planes sociales dirigidos a grupos vulnerables. Además, hemos avanzado en educación: hoy, el plan de inversión social se distribuye 70% salud y 30% educación.

– Más allá del cumplimiento, la gestión implica leer el contexto y anticiparse. ¿Qué espacios internos consideran clave para sostener la agenda?

La estrategia se alimenta de la matriz de materialidad. Los temas se planifican según su importancia para los públicos consultados y su impacto en la compañía, pero la agenda puede cambiar por el contexto, nuevas materias o feedback de grupos de interés. No recae en un solo área: cada colaborador aporta temas y metas desde su experiencia. Esa mirada 360 amplía y enriquece las posibilidades de profundizar la gestión de impacto a futuro.

“La decisión de Bagó de
aumentar la cantidad de agua
que se recupera y reutiliza no
puede reevaluarse en cada
cambio de escenario; para lograr
y mostrar índices de mejora a lo
largo del tiempo debe sostenerse
y profundizar esa meta.”

Artículo anteriorElectromovilidad y creatividad: la alianza entre Audi y la Universidad Austral
Artículo siguienteArcos Dorados impulsa los sueños de sus colaboradores