Inicio AMBIENTE Argentina avanza en la medición del impacto de sus bosques

Argentina avanza en la medición del impacto de sus bosques

Primer Summit de Servicios Ecosistémicos FSC Latinoamérica.

Los bosques son verdaderas fábricas de servicios ecosistémicos: purifican el agua, capturan carbono, conservan suelos y biodiversidad, y regulan el clima. Pero para que todo ese aporte sea sostenible y reconocido, hay que poder medirlo.

En Argentina, ya hay bosques certificados por el Forest Stewardship Council (FSC) que están demostrando con datos su impacto positivo en la biodiversidad y la protección de los cursos de agua.
Una herramienta para medir y mostrar resultados

Para impulsar esa transparencia, FSC desarrolló la herramienta “Impacto Verificado FSC”, que permite medir y comunicar de forma confiable los beneficios que genera la gestión forestal responsable: desde la captura de carbono hasta la calidad del agua y la salud del suelo.

Hoy, la conversación sobre conservación está cambiando. Se trata de valorar lo que genera y mostrar con evidencia cómo esos beneficios impactan en el clima, la economía y las comunidades.

A nivel global, ya existen más de 96 proyectos de Impacto Verificado FSC en 25 países, que abarcan más de 3,5 millones de hectáreas, y la mitad de ellos están en América Latina.
Uno de los casos más destacados es el de Viña Concha y Toro, en Chile: por cada hectárea de cultivo, conserva media hectárea de bosque nativo certificado. Según datos de FSC, gracias a este manejo lograron capturar cerca de 15 mil toneladas de CO₂ en 4.272 hectáreas de bosque, protegiendo un ecosistema tan frágil como el bosque esclerófilo.

La conservación ya no puede depender solo de la voluntad. Requiere métricas, financiamiento y acción coordinada”, destacó Subhra Bhattacharjee, directora general de FSC, durante el primer Summit de Servicios Ecosistémicos FSC Latinoamérica realizado en Santiago de Chile. Su mensaje refleja una necesidad urgente en toda la región de pasar del discurso a la implementación, con datos verificables y modelos que se puedan replicar.

Argentina se suma al cambio

“En Argentina ya hay bosques certificados FSC que optaron por demostrar su impacto positivo en biodiversidad y en la protección de los cursos de agua. Estas demostraciones son rigurosas y auditadas por terceros”, explicó Esteban Carabelli, director de FSC Argentina.

Medir el impacto es la clave para asegurar que los servicios ecosistémicos sigan sosteniendo la vida y el futuro de nuestras comunidades.

Exit mobile version