ISO lanza la primera norma global para frenar la pérdida de biodiversidad desde las empresas

norma-ISO-biodiversidad

La Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó la ISO 17298: Biodiversidad para organizaciones, una nueva norma que busca ofrecer a las empresas una guía práctica para evaluar y gestionar sus impactos, dependencias, riesgos y oportunidades vinculadas con la naturaleza.

El lanzamiento llega en un contexto en el que más de la mitad del PBI mundial, unos 44 billones de dólares, depende moderada o altamente de la biodiversidad, según la propia ISO. Sin embargo, hasta ahora no existía un marco común que ayudara a las organizaciones a incorporar este tema en su estrategia de forma consistente.

“La falta de un marco compartido ha generado enfoques fragmentados y confusión, justo cuando crecen los riesgos y las expectativas relacionadas con la naturaleza”, explicó Noelia García Nebra, directora de Sostenibilidad y Alianzas de ISO. “Esta nueva norma ofrece una hoja de ruta estructurada que permite evaluar los impactos y considerarlos de manera efectiva dentro de las estrategias organizacionales”.

A diferencia de otros lineamientos centrados en reportes o divulgaciones, la ISO 17298 propone integrar la biodiversidad en la gobernanza y la gestión de riesgos de las organizaciones, asegurando su alineación con las expectativas globales y las operaciones del negocio.

La norma, elaborada por un comité técnico con expertos de más de 60 países y con la participación del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD), busca que las empresas puedan establecer objetivos medibles y monitorear su progreso, contribuyendo así a una gestión más integral de la sostenibilidad.

Artículo anterior“El Desarrollo de Vaca Muerta también es Verde”