Turismo sin plástico: la apuesta de Aeropuertos Argentina

Durante la presentación de resultados de Destino Plástico Cero.

Durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT), Aeropuertos Argentina presentó los avances de Destino Plástico Cero (DPC), el programa que desarrolla junto con Unplastify, que busca reducir el uso de plásticos descartables en sus terminales y operaciones, y ya tiene impacto positivo hacia un turismo más sostenible.

La iniciativa tiene como objetivo reducir los plásticos de un solo uso en las terminales a 2026. El programa plantea un abordaje progresivo y multiactor ya que año a año se van involucrando más actores de la comunidad aeroportuaria, que van realizando un recorrido por etapas.

Por las terminales de Aeropuertos Argentina circula el 90% del tráfico aerocomercial del país, conectando a millones de pasajeros en 35 destinos. Teniendo en cuenta el rol estratégico de los aeropuertos, en 2022 la compañía lanzó Destino Plástico Cero con el objetivo de minimizar la huella plástica y acompañar el crecimiento del turismo bajo un modelo más responsable con el ambiente.

El plástico descartable es uno de los principales contaminantes ambientales, afectando ríos y mares, y, por ende, al turismo. Cada año, más de 19 millones de toneladas llegan al mar (Jambeck et al., 2015. Dato actualizado al 2025), mientras que solo el 9% del plástico desechado en el mundo se recicla (OECD, 2022). Frente a este desafío global y en línea con las negociaciones internacionales del Tratado Global de Plásticos, en 2022 Aeropuertos Argentina decidió liderar un proceso de transformación a través de Destino Plástico Cero.

Más de 75 empresas /marcas de gastronómicos, retailers, equipos internos, aerolíneas, salas vip y Aeropuertos Argentina Cargas ya están transitando este camino hacia la desplastificación. La metodología va desde la medición de la línea de base para diagnosticar e identificar los puntos de acción, pasando por programas de formación y co-diseño de estrategias, acompañamiento y colaboración en la implementación, y por último medición y comunicación de los resultados.

En diciembre de 2024 se logró reducir el 28% de la huella plástica de gastronómicos y retailers de más de 50 marcas en 11 aeropuertos, con respecto a su huella inicial de aproximadamente 90 toneladas de plástico anuales. Muchas marcas obtuvieron beneficios económicos al implementar estrategias de desplastificación. Para 2025, Aeropuertos Argentina se propone nuevas metas: 35% de reducción.

“La idea es simple pero poderosa: disfrutar, conocer, preservar y generar el menor impacto posible. El turismo sostenible es alcanzable y lo estamos construyendo en cada aeropuerto del país”, destacó la gerenta de Sustentabilidad de Aeropuertos Argentina, Carolina Dal Bo.

A través de Destino Plástico Cero, Aeropuertos Argentina busca inspirar un turismo que combine desarrollo, disfrute y preservación de los destinos.

Artículo anteriorUshuaia Eco Pledge: invitación a turistas a reducir su huella plástica
Artículo siguienteTorneos anunció la ONG ganadora de su Concurso de Copa Argentina