Inicio PANORAMA CEADS renovó su Comisión Directiva y celebró su Asamblea General Ordinaria

CEADS renovó su Comisión Directiva y celebró su Asamblea General Ordinaria

CEADS renovó sus autoridades y designó consejeros para el período 2025–2027. La jornada incluyó un conversatorio sobre el posicionamiento y los desafíos de las empresas ante la opinión pública.

De esta forma se incorporan seis nuevos Vocales:: Verónica Marcelo (Natura & Co), María Eugenia Sampalione (Newmont), Pablo Bittar (Holcim), Gerardo Gómez (Naturgy Argentina), Federico Amos (ArcelorMittal Acindar), Bruno Brunetti (Arcor)

El resto del board queda conformado de la siguiente manera:

  • Presidente: Luis Guastini (ManpowerGroup Argentina)
  • VicepresidenteIº: Eugenia Tibessio (Dupont Argentina)
  • Vicepresidente IIº: Martín Berardi (Organización Techint)
  • Secretario: Alejandra Naughton (Banco Supervielle)
  • Prosecretario: Alejandro Gotz (Grupo CapsaCapex)
  • Tesorero: Daniel Ridelener (TGN)
  • Protesorero: Martín Perez de Solay (Glencore)

Asimismo, fueron designados Consejeros 2025–2027, un espacio estratégico integrado por CEOs y referentes del C-level de empresas miembro.Luis Guastini, presidente del CEADS y CEO de ManpowerGroup Argentina, destacó que este grupo “busca acompañar al Board en la identificación de tendencias clave y la anticipación de prioridades institucionales, aportando la mirada diferenciada de variadas industriascomo también las particularidades de los distintos territorios”.

El espacio tiene como propósito fortalecer la visión empresarial de largo plazo en sostenibilidad, en un contexto de creciente complejidad institucional, social, territorial y geopolítica. Además de ampliar la perspectiva colectiva del CEADS, incorpora una mirada federal al integrar voces provenientes de distintas realidades productivas y territoriales, aspecto clave para la agenda de Licencia Social y Desarrollo Local.

Los Consejeros designados para este período son: Martín Brandi (PCR), Dolores Brizuela (Dow), Federico Braun (La Anónima), Carlos Chana (ERM), María Inés Del Gener (Deloitte), Miguel Ippolito (Grupo Mitre), Sergio Mengoni (TotalEnergies), Fernando Paci (EY) y Manuel Ron (BIO4).

En el marco del encuentro, Luis Guastini, entregó al Ingeniero Arturo Acevedoun reconocimiento por su liderazgo, su trabajo, su compromiso con el CEADS y con la agenda de sustentabilidad empresarial.

Conversatorio: Rol y desafíos de las entidades empresariales

La jornada incluyó el conversatorio “Rol y desafíos de las entidades empresariales – Informe CIO Investigación”, con la participación de Sebastián Bigorito, Director Ejecutivo de CEADS, y Cecilia Mosto, Directora de CIO Investigación.El diálogo giró en torno a los hallazgos del estudio realizado por CIO, que analiza el sistema de representación de intereses empresariales en nuestro país, las percepciones de la opinión pública sobre el sector privado y los principales desafíos que enfrentan las entidades en el actual contexto político, económico y social.

Bigorito abrió el conversatorio contextualizando la presentación en un escenario global dondese observa una tendencia marcada:“Desde 2018 observamos un fenómeno global de distrustby default, donde la desconfianza dejó de ser una excepción para convertirse en la norma. Pero en este contexto mundial de baja confinanza, paradójicamente las expectativas respecto de las empresas van en aumento en relación al rol de las mismas y su compromiso respecto de los grandes desafíos sociales y retos ambientales. Esto obliga a las empresas a construir una narrativa más moderna y transversal sobre su aporte a la sociedad”, destacó.

Por su parte, Mosto señaló que en las investigaciones realizadas en los últimos años se evidenció “un vacío narrativo en torno a las empresas como actores sociales”. Según explicó, a diferencia de otras instituciones sobre las que existe un discurso instalado en la opinión pública, al hablar de empresas suele predominar el silencio o percepciones negativas. Este dato, advirtió, refuerza la necesidad de trabajar en la construcción de un relato más sólido que posicione al sector privado en la sociedad.

A continuación, señaló que:“Aunque existe un clima social más favorable hacia las empresas tras la pandemia, persisten desafíos estructurales: fragmentación entre entidades, predominio de intereses particularesy ausencia de un marco regulatorio que ordene la representación de intereses”.

Entre los resultados del informe se destacan:

  • 52% de los ejecutivos considera que las empresas en Argentina tienen un nivel de influencia aceptable, pero insuficiente para sostener estrategias de largo plazo.
  • 62% percibe que la imagen del sector privado en la opinión pública argentina es regular o mala.
  • Los sectores de la economía argentina que consideran están mejores representados institucionalmente son petróleo, industria automotriz, industrial, farmacéutico y agropecuario.
  • 88% coincide en que las estrategias de comunicación y asuntos públicos de las empresas mejorarían si la percepción social del sector privado en general fuera más positiva.
Exit mobile version