Inicio NEGOCIO Goldwind conecta innovación global con desarrollo local

Goldwind conecta innovación global con desarrollo local

Ling-Peitian-CEO-Goldwind
Ling Peitian-CEO de Goldwind.

Por tercer año consecutivo, Goldwind se posicionó como el mayor proveedor de turbinas eólicas del mundo, con 19,3 GW de nueva capacidad instalada en 2024. Con este logro, la compañía se consolida como referente en el desarrollo de soluciones innovadoras y escalables de energía limpia.

En Argentina, la compañía acumula una cartera de 716 MW en contratos, impulsando proyectos junto a generadores clave como Aluar, Genneia y TotalEnergies.

Goldwind desembarcó en el país hace casi una década y entre 2017 y 2019 invirtió en la construcción de cinco parques eólicos que, desde 2020, suman más de 360 MW a la red en Buenos Aires y Chubut.

En los últimos dos años se focalizó en el suministro de turbinas para proyectos de gran escala, con más de 360 MW adjudicados:

  • Trelew (Genneia), ya operativo.

  • La Flecha (Aluar), que será el parque eólico más grande del país.

  • Río Cullen (TotalEnergies, Tierra del Fuego), reconocido como el parque eólico más austral del mundo.

Su crecimiento también se refleja en el equipo: más de 100 profesionales trabajan desde Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego y más del 90% son talentos locales.

Sostenibilidad y proveedores nacionales

Este año, Goldwind Argentina lanzó “Road to Plastic Zero”, reciclando y reutilizando más de 90.000 m² de lonas de PVC, en alianza con clientes y organizaciones de la sociedad civil. El proyecto tuvo un efecto positivo en Puerto Madryn, gracias a la gestión responsable de los residuos de obra del parque La Flecha, que contará con 56 aerogeneradores.

Además, la compañía promueve la integración de proveedores argentinos. Un ejemplo es la producción local de torres eólicas junto a GRI–Calviño en el proyecto La Flecha, que permitió optimizar la logística y fortalecer la industria nacional.

De cara a 2026, Goldwind planea consolidar sus contratos actuales y ampliar su propuesta tecnológica con soluciones integradas, almacenamiento de energía y redes inteligentes, apoyándose en las capacidades de su casa matriz.

“Argentina cuenta con abundantes recursos eólicos y regulaciones que apoyan el desarrollo renovable. Pero en los próximos cinco años será clave avanzar en infraestructura de transmisión eléctrica y aprovechar los cambios regulatorios”, destacó su CEO, Ling Peitian.

Exit mobile version