Natura presenta sus compromisos para ser una empresa 100% regenerativa hacia 2050

Paola Nimo, gerenta de Sustentabilidad Natura Argentina.

Natura presentó su estrategia 2025-2050 para transformarse en un negocio regenerativo. La propuesta va más allá de mitigar impactos y busca generar beneficios medibles en cuatro capitales: Natural, Social, Humano y Producido.

La crisis climática se agrava: en 2024 la temperatura promedio global subió 1,55°C, superando el umbral de seguridad del Acuerdo de París. Sus consecuencias son sociales y ambientales: desplazamientos, pérdida de medios de vida, inseguridad alimentaria, financiera y sanitaria. Todo responde a la misma crisis: la desconexión de las personas con la naturaleza, vista como un recurso a explotar.

“Hacia 2050 la ambición es que cada aspecto del negocio alimente de forma continua a la naturaleza, a las comunidades y a las personas, generando impacto positivo”, afirmó Paola Nimo, Gerenta de Sustentabilidad de Natura Argentina.

La Visión 2025-2050 integra el Compromiso con la Vida lanzado en 2020 y organiza los objetivos en nueve capítulos que abarcan desde productos y proveedores hasta accionistas y cambios sistémicos.

En 25 años de presencia en la Amazonía, Natura ya trabaja con 46 comunidades de sociobiodiversidad, beneficiando a más de 10.000 familias y preservando 2,2 millones de hectáreas de bosque. La meta es que para 2050 todas las comunidades proveedoras reciban pago por servicios ambientales y que la red de proveedores de ingredientes de sociobiodiversidad sea la más grande de América Latina.

En materia climática, la empresa apunta a cero emisiones netas propias en 2030 y de su cadena (alcance 3) en 2050. En 2024 ya logró reducir 43% sus emisiones de alcances 1 y 2.

Innovación en productos y circularidad

El diseño de productos también evoluciona bajo esta lógica: fórmulas más simples, envases eficientes y compromiso de que en 2050 el 100% del plástico será renovable y compostable. Para 2030, el objetivo es que todos los envases sean reutilizables, recargables, reciclables o compostables.

En el plano social, Natura garantiza ingresos dignos a su red de más de 3 millones de consultoras (340.000 en Argentina) y a comunidades agroextractivistas, además de promover diversidad e inclusión en toda su estructura.

Medición de impacto: IP&L

La estrategia se mide con la metodología Integrated Profit & Loss (IP&L), que monetiza los impactos socioambientales. Hoy, por cada real de ingresos, Natura devuelve 2,5 reales a la sociedad; la meta 2030 es 4 reales.

Compromisos principales
  • 100% de plásticos renovables y compostables al 2050.

  • Cero emisiones netas en 2030 (propias) y 2050 (cadena).

  • 100% de comunidades proveedoras con pago por servicios ambientales.

  • 3 millones de hectáreas de Amazonía protegidas o regeneradas al 2030.

  • 30% de materias primas de comunidades con prácticas regenerativas.

  • 30% de puestos gerenciales ocupados por grupos subrepresentados.

“Nuestra Visión es la materialización de la esencia de Natura: el bien-estar-bien. Si partimos de un presente donde las relaciones están en crisis, como marca basada en los vínculos mutuamente beneficiosos, como los que impulsamos en la Amazonia hace más de 20 años con las comunidades, e incluso como los que promovemos como empresa de Venta Directa desde nuestro origen, debemos proyectar un futuro donde estos potencien nuestros esfuerzos. La regeneración es necesariamente colectiva y con otros” finalizó Nimo

Artículo anteriorMás de 700 alumnos de Zárate participaron de una jornada sobre energías renovables, electromovilidad y economía circular