Mondelez y L’Oréal decidieron unirse para lanzar RUTAmbiental, un programa que apunta a mejorar cómo reciclamos en Argentina. De esta manera, los municipios pueden seguir la “ruta” de los materiales reciclables desde que salen de nuestras casas hasta que vuelven al circuito productivo convertidos en nuevos insumos.
Esta iniciativa se armó con el apoyo de RIL (Red de Innovación Local), una organización que busca mejorar la vida en las ciudades, y Recycoin, una plataforma digital que hace posible la trazabilidad de los materiales. Esto significa que que cada botella, lata o cartón reciclado puede ser registrado, seguido y aprovechado al máximo. Todo se gestiona desde una aplicación que pueden usar tanto los vecinos como los operadores de reciclado y los gobiernos locales.
Este programa empezó en 2024 con una prueba piloto en la que se recuperaron 600 toneladas de materiales. Para este año, el objetivo es ambicioso: llegar a 2.000 toneladas en 12 municipios de todo el país. Lo bueno de esta plataforma es que, al ser digital, los municipios la pueden implementar rápido, lo que permite escalar el proyecto a más lugares sin complicaciones.
“La economía circular es fundamental para un futuro sostenible ya que busca optimizar el uso de los recursos, minimizar los residuos y reducir el impacto ambiental. Además, fomenta la eficiencia, la innovación y la creación de nuevas oportunidades de negocio. Esto forma parte de nuestra estrategia de sustentabilidad, a través de la cual fomentamos el reciclaje y reutilización de materiales en nuestros packs y para ello, es fundamental que existan sistemas que fomenten la circularidad.”, comenta Sol Tacchella, Gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Mondelez.
Por su parte, Mariana Petrina, Directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de L’Oréal Groupe Argentina, señaló: “En L’Oréal Groupe, creemos que la sustentabilidad es un compromiso colectivo que sostenemos cada día a través de acciones concretas por el planeta, impulsando una economía circular real y consciente, donde la innovación, la trazabilidad y la inclusión son clave. Esta colaboración estratégica sentará las bases para una implementación efectiva y trazable de un sistema circular en el país, reflejando nuestra visión de que, cuando empresas, organizaciones y gobiernos trabajamos juntos, es posible crear soluciones escalables con impacto ambiental, económico y social positivo.”
RUTAmbiental busca que reciclar sea una acción trazable y eficiente. Una alianza entre empresas, municipios, cooperativas y ciudadanos para lograr un futuro más limpio y sustentable.