Syngenta acelera el despliegue de sus soluciones biológicas inspiradas en la naturaleza y basadas en la ciencia, que ayuden a los agricultores a impulsar la productividad de manera eficiente y sustentable.
Latinoamérica se posiciona como una región estratégica para el crecimiento del mercado de productos biológicos de Syngenta, con agricultores que integran cada vez más estas soluciones en complemento con los productos convencionales de protección de cultivos.
“En el mundo, el mercado demanda cada vez más alimentos producidos de forma más eficiente y sustentable, y Latinoamérica es una región con una agricultura diversa y en constante evolución”, dijo Nicolás Gennaro, director de Marketing de Protección de Cultivos LATAM de Syngenta. “El trabajo de la compañía en investigación y desarrollo para obtener un porfolio de productos biológicos de vanguardia busca seguir acompañando a los agricultores en el camino hacia prácticas cada vez más sustentables para el suelo y el ambiente”, agregó.
En Mesoamérica -que comprende México, Centroamérica y el Caribe-, recientemente se ha finalizado la integración formal de Valagro, la compañía de origen italiano líder en el mercado de biológicos que fue adquirida por Syngenta en 2020. El porfolio actual de Syngenta Biologicals en esos países incluye bioestimulantes y productos de biocontrol.
Entre los países andinos, Chile cuenta con productos tanto en control biológico como bioestimulantes líderes en sus categorías, basados en líneas propias de Syngenta y a través de alianzas estratégicas con otras compañías del sector. También habrá próximos lanzamientos en Perú.
En Argentina, el porfolio de bioestimulantes incluye soluciones para maíz, soja, trigo, cebada, frutas y vegetales; y se sumarán lanzamientos de soluciones biológicas en el segmento de eficiencia en el uso de nutrientes.
A nivel global, en diciembre de 2024, la compañía adquirió Intrinsyx Bio, una startup con sede en California especializada en el desarrollo de productos de eficiencia en el uso de nutrientes. Más recientemente, a principios de 2025, Syngenta concluyó la integración del repositorio de compuestos de origen biológico y activos de diferentes cepas para uso agrícola de Novartis. Estas incorporaciones acelerarán el desarrollo de biológicos, aportando nuevas herramientas al mercado como complemento sustentable a las soluciones convencionales de protección de cultivos.
También en 2025, Syngenta inauguró un nuevo centro de producción de biológicos de 22 mil m² en Orangeburg, Carolina del Sur, Estados Unidos, diseñado para producir 16.000 toneladas de bioestimulantes por año. Esta nueva sede complementa la red global de plantas de biológicos de Syngenta en Brasil, Italia, India y Noruega.
Derivados de sustancias naturales, los biológicos ofrecen un potencial significativo para la agricultura sustentable. El mercado se puede categorizar en tres categorías principales:
• Biocontroles – Productos derivados para el manejo de plagas, enfermedades y malezas.
• Bioestimulantes – Productos que mejoran los procesos naturales de las plantas para mejorar la tolerancia al estrés abiótico y la calidad de los cultivos.
• Productos de Eficiencia en el Uso de Nutrientes (NUE) – Cualquier sustancia o microorganismo para mejorar la disponibilidad y absorción de macro y micronutrientes para promover el crecimiento y mejorar el rendimiento.