Según un informe de BBVA Research, el sector de petróleo y gas en Argentina tuvo un gran empuje en los últimos años. En 2024, el complejo petrolero-petroquímico representó el 13% de las exportaciones totales, un 0,4% más que el año anterior.
Esto se debe a un aumento en las exportaciones de crudo y gas natural a mercados clave. Este buen desempeño mejoró la balanza energética, que volvió a tener superávit en 2024, lo que ayuda a sumar divisas y a darle estabilidad a la economía del país.
La explotación de recursos no convencionales, especialmente el yacimiento de Vaca Muerta, fue de gran importancia en este avance, posicionando a Argentina como un gran exportador de energía. Con buenas reservas de hidrocarburos y una estructura de transporte eficiente, Argentina se proyecta como un actor importante en los mercados internacionales de energía.
El informe destaca que la transición hacia energías renovables avanza de forma gradual, con el gas natural liderando como la opción más eficiente y “limpia” dentro de las fuentes fósiles. Esta dualidad entre recursos fósiles y renovables es clave para mantener un sistema energético estable mientras se fortalecen las fuentes limpias. Las políticas gubernamentales y la mejora en la infraestructura permiten que Argentina siga aprovechando su potencial energético, mientras avanza hacia una matriz más sustentable.
“Estamos muy entusiasmados por la publicación de Situación de Petróleo y Gas en Argentina que se suma a nuestros informes sectoriales sobre las industrias inmobiliaria y automotriz. Este análisis sobre el sector energético no solo refleja el crecimiento de las exportaciones de hidrocarburos, sino que también destaca el potencial de Argentina para seguir fortaleciendo su rol en los mercados internacionales. Continuaremos trabajando para proporcionar informes que ayuden a comprender la evolución de sectores clave para el desarrollo económico del país.” destacó Marcos Dal Bianco, Economista Jefe de BBVA en Argentina.
Las perspectivas para el sector energético de Argentina son alentadoras, con un crecimiento sostenido impulsado por la inversión en infraestructura y la explotación de recursos no convencionales. Se espera que, con el respaldo de políticas, el país continúe fortaleciendo su capacidad productiva, no solo para satisfacer la demanda interna, sino también para incrementar sus exportaciones de hidrocarburos. Con proyecciones que anticipan un aumento significativo en las exportaciones, el sector energético se perfila como un motor clave para la recuperación económica de Argentina en los próximos años.