“La movilidad enfrenta el desafío urgente de reducir emisiones”

Eduardo Kronberg - Toyota Argentina

Eduardo Kronberg, Gerente General Regional de Sustentabilidad de Toyota Argentina.

¿En cuál de los tres ejes de sustentabilidad hace más foco Toyota y por qué?

En Toyota Argentina, nuestra estrategia de sustentabilidad es transversal al negocio y se basa en cuatro pilares clave: gobierno corporativo, ambiente, educación con foco en empleabilidad e innovación para la movilidad. Sin embargo, queremos resaltar la importancia del eje ambiental. La industria de la movilidad enfrenta el desafío urgente de reducir las emisiones de gases para mitigar el calentamiento global. Nos proponemos alcanzar la neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida de nuestros productos para el año 2050, estableciendo planes quinquenales con objetivos claros. Ejemplos de esto son nuestra planta en Zárate, que utiliza 100% energía eléctrica renovable, y nuestros vehículos híbridos, que ya están generando un impacto real en la reducción de emisiones.

¿Cómo aborda el tema de las alianzas en su estrategia de Inversión Social Privada?

Nuestro compromiso con un desempeño ético y transparente está impulsado desde los máximos directivos. Desarrollamos políticas de ética y mecanismos de cumplimiento que
refuerzan esta cultura. El Toyota Way promueve la mejora continua y el respeto por las personas, permitiéndonos contribuir al desarrollo de la sociedad. Buscamos construir relaciones a largo plazo basadas en la confianza, y para ello, desarrollamos alianzas con organizaciones sociales alineadas a nuestros valores. Nuestro proceso de evaluación de alianzas incluye aspectos de transparencia y ética, asegurando que las organizaciones cumplen con nuestros estándares de integridad.

¿Cómo afectan las regulaciones internacionales de sustentabilidad a las operaciones globales de Toyota y cómo se están adaptando localmente?

Acá en Argentina, producimos la pick-up Hilux, que exportamos a 22 países de América Latina. Adaptamos nuestros productos a las regulaciones de cada destino, especialmente
en emisiones. Contamos con un laboratorio de control de emisiones, único en la industria automotriz local, que asegura que cumplimos con los estándares de homologación. También
monitoreamos continuamente cambios en la normativa ambiental y mantenemos un diálogo
fluido con nuestra casa matriz en Japón para anticiparnos a posibles cambios regulatorios
en el país.

¿Puede proporcionar ejemplos de cómo la innovación en sustentabilidad ha generado nuevas oportunidades de negocio en Toyota?

Un ejemplo notable es Kankei, nuestro programa de innovación en economía circular, donde reconceptualizamos los residuos para convertirlos en insumos de nuevos productos. Junto a proveedores, hemos logrado transformar plásticos de descarte en antenas para la Hilux y ropa de trabajo en paneles insonorizantes. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también disminuye costos. Al alinearnos con los ejes clave de sustentabilidad promovidos por nuestra casa matriz, reafirmamos nuestro compromiso con los objetivos globales.

Artículo anteriorCEADS presentó los resultados de la 9na edición de “Conectando Empresas con los ODS”
Artículo siguienteSeguridad Inclusiva: Transformando la seguridad privada