Líderes empresariales apoyan la convergencia en materia ambiental, social y de gobernanza

61 líderes empresariales de todos los sectores anunciaron su compromiso con las métricas del capitalismo, un conjunto de métricas y divulgaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) publicadas por el Foro Económico Mundial y su International Business Council (IBC), que miden la creación de valor empresarial a largo plazo.

Las métricas del capitalismo de las partes interesadas (“Stakeholder Capitalism”), extraídas de las normas voluntarias existentes, ofrecen un conjunto básico de 21 declaraciones universales y comparables centrados en las personas, el planeta, la prosperidad y los principios de gobernanza que se consideran más importantes para las empresas, la sociedad y el planeta, y sobre las cuales las empresas pueden informar independientemente del sector o la región. Refuerzan la capacidad de las empresas y de los inversores para evaluar los progresos en materia de sostenibilidad, mejorando así la toma de decisiones y aumentando la transparencia y la responsabilidad en relación con el valor compartido y sostenible que crean las empresas.

Estos líderes y sus organizaciones, como Dow, Unilever, Nestlé, PayPal, Reliance Industries y Sony, se comprometieron a:

  1. Reflejar las métricas principales en sus informes a los inversores y otras partes interesadas (por ejemplo, el informe anual, el informe de sustentabilidad, las declaraciones de representación u otros materiales) informando sobre las métricas más relevantes para su negocio o explicando brevemente por qué es más apropiado un enfoque diferente.
  2. Apoyar públicamente este trabajo y animar a sus socios comerciales a hacerlo.
  3. Promover una mayor convergencia de las normas, marcos y principios ESG existentes para apoyar el progreso hacia una solución globalmente aceptada para la información no financiera sobre métricas ESG comunes.

Al asumir estos compromisos, los líderes empresariales están señalando que los factores ESG son cada vez más críticos para el éxito y la viabilidad a largo plazo de todas las empresas. Esto representa claramente la intención de las principales empresas mundiales de integrar la sustentabilidad en su estrategia principal, en sus operaciones y en su información corporativa.

“El capitalismo de las partes interesadas se convierte ahora en algo realmente habitual”, dijo Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial. “Los compromisos públicos de las empresas de informar no sólo sobre cuestiones financieras sino también sobre sus impactos ESG son un paso importante hacia una economía global que funcione para el progreso, las personas y el planeta.”

“Tenemos que ofrecer rendimientos buenos a nuestros accionistas y ayudar a impulsar el progreso de las prioridades más importantes de la sociedad”, dijo Brian Moynihan, Presidente y Consejero Delegado de Bank of America, y Presidente del Consejo Empresarial Internacional. “Esto es el capitalismo de las partes interesadas en acción. Las métricas comunes ayudarán a todas las partes interesadas a medir el progreso que estamos haciendo y a garantizar que los recursos que el capitalismo puede reunir -de las empresas, de los inversores y de otros- se dirijan hacia donde puedan marcar la mayor diferencia.”

El Foro Económico Mundial, en colaboración con Bank of America, Deloitte, EY, KPMG y PwC, elaboró el conjunto de 21 indicadores básicos y 34 ampliados a lo largo de los dos últimos años con el apoyo de más de 140 partes interesadas.

Las métricas incluyen divulgaciones no financieras centradas en los cuatro pilares: las personas, el planeta, la prosperidad y los principios de gobernanza. Construidos sobre normas existentes, los pilares incluyen métricas como las emisiones de gases de efecto invernadero, la igualdad salarial y la diversidad de los consejos de administración, entre otras.

Al adoptar e informar sobre estas métricas y divulgaciones, la comunidad empresarial continuará fomentará el progreso en el desarrollo de un conjunto sistémico para informar sobre el desempeño de la sostenibilidad.

La lista de empresas que aceptaron informar sobre las métricas del capitalismo de las partes interesadas incluye:

  • Accenture
  • Adecco Group
  • African Rainbow Minerals
  • Allianz
  • Banco Santander
  • Bank of America
  • BBVA
  • Boston Consulting Group
  • bp
  • Clifford Chance
  • Credit Suisse
  • Dell Technologies
  • Deloitte
  • Deutsche Post DHL
  • Dow
  • Eni
  • Ecolab
  • Ecopetrol
  • Equinor
  • EY
  • Fidelity International
  • HEINEKEN
  • HP
  • HSBC Holdings
  • IBM
  • JLL
  • Kearney Inc.
  • KPMG
  • Mahindra Group
  • Majid Al Futtaim
  • Mastercard
  • McKinsey & Company
  • Medtronic
  • Mercuria Energy Group
  • Mitsubishi Corporation
  • Mitsubishi UFJ Financial Group Inc.
  • Nestlé
  • Novo Nordisk A/S
  • Palo Alto Networks
  • PayPal
  • Publicis Groupe
  • PwC
  • Reliance Industries
  • Repsol
  • Royal DSM
  • Royal Dutch Shell
  • Royal Philips
  • Salesforce
  • Schneider Electric
  • Siemens
  • Solvay
  • Sony
  • Sumitomo Corporation
  • Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG)
  • Suntory Holdings
  • Takeda Pharmaceutical
  • Total
  • UBS
  • Unilever
  • Yara International
  • Zurich Insurance Group

Los expertos dicen:

“El cambio climático galopante, la degradación del medio ambiente y la desigualdad social son algunos de los mayores problemas a los que se enfrenta el mundo”, dijo Alan Jope, director general de Unilever. “Puede que los informes y cuentas anuales de las empresas no sean el primer mecanismo de cambio que se nos ocurra, pero la información no financiera estandarizada y obligatoria es fundamental para crear una nueva forma de capitalismo que aborde estos problemas. El trabajo IBC es un paso adelante importante y le damos nuestro apoyo incondicional”.

“Aunque existe una creciente demanda por parte de los inversores que reconocen que la divulgación de información ESG es vital para tomar buenas decisiones de inversión, todavía no existe un marco internacional acordado”, dijo Geraldine Matchett, codirectora general y directora financiera y miembro del Consejo de Administración de Royal DSM. “Espero que las métricas del capitalismo de las partes interesadas sean un primer paso hacia la convergencia de las métricas y normas existentes. Esta será una de las formas más rápidas de acelerar el cambio sistémico que el mundo necesita, poniendo a los inversores en el camino correcto, ayudando a cambiar el comportamiento de los consumidores para mejor, y ayudando a las empresas a hacer lo correcto.”

“Las métricas del capitalismo de las partes interesadas representan un gran avance para equipar a los inversores, las empresas, la sociedad y los reguladores con un conjunto común de métricas ESG relevantes”, dice Ilham Kadri, CEO y Presidente del Comité Ejecutivo de SOLVAY SA. “SOLVAY se compromete a ofrecer un crecimiento rentable superior que sea sostenible y responsable. Damos la bienvenida  a estas métricas como una oportunidad para entablar un diálogo sobre una base transparente y objetiva.”

“Hoy es un paso más en el creciente impacto del capitalismo de las partes interesadas. No se trata sólo de palabras, sino de que las empresas establezcan métricas claras, midan nuestro progreso y se hagan responsables”, dice Marc Benioff, Presidente y CEO de Salesforce. “Sólo entonces podremos proporcionar un crecimiento a largo plazo a nuestros accionistas, crear confianza con todas las partes interesadas y mejorar realmente el estado del mundo”.

Artículo anteriorSolo el 73% de los argentinos se sienten bien informados sobre la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Artículo siguienteLedesma lideró las exportaciones argentinas de cítricos