Cliba logra la carbono neutralidad con certificación internacional

En tiempos en que los residuos crecen al ritmo de las ciudades, Cliba, la compañía de servicios urbanos de Benito Roggio ambiental, consiguió la certificación internacional de carbono neutralidad. Esto significa que su operación en la Ciudad de Buenos Aires está verificada, trazada y con impacto real en la reducción de emisiones.

Se trata de la primera empresa del sector de gestión de residuos en alcanzar la carbono neutralidad. Esta certificación fue otorgada por SCS Global Services, entidad reconocida internacionalmente, bajo su estándar SCS-108, versión 1.1.

Dicho proceso se llevó a cabo con un modelo de circularidad puertas adentro. Los residuos que Cliba recolecta en CABA llegan al Complejo Ambiental Norte III, donde Tecsan (también parte del grupo) aprovecha el biogás del relleno sanitario para generar energía renovable. Ese mismo proceso sirve para compensar la huella de carbono de Cliba. Un ejemplo claro de lo que se conoce como insetting: la propia cadena de valor produce las reducciones necesarias.

Trabajamos con una visión integral, que une a las comunidades con la gestión responsable de nuestras operaciones”, explicó Gabriela Ananía, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Benito Roggio ambiental. Y agregó: “La certificación de carbono neutralidad de Cliba en la Ciudad de Buenos Aires es una muestra concreta de cómo integramos la sustentabilidad en cada decisión y servicio”.

Este logro se suma al 7º Reporte de Acciones Sustentables de Benito Roggio ambiental, que refleja cómo la compañía avanza en los ODS y se consolida en áreas como ambiente, capital humano, salud y seguridad, comunidad y transparencia.

Durante todo octubre, colaboradores y colaboradoras de Cliba en distintas ciudades del país usarán guantes rosas inspirados en la campaña Octubre Rosa, con el objetivo de visibilizar la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de mama.

Algunas acciones destacadas del último año:
  • +17.000 especies vegetales plantadas en el predio Norte III para recuperar la flora nativa.

  • Prueba de un camión Scania a GNC para recolección más limpia en San Isidro.

  • Basura Cero: en 2024 recuperaron 314.411 kilos de cartón, papel, plásticos, metales y cubiertas, además de 2.258 kilos de residuos orgánicos del comedor de la Base Salguero, transformados en compost.

  •  Donación de 170 equipos y muebles a ONG y actores sociales para evitar descarte.

  • Jornadas de seguridad vial y charlas de prevención de adicciones para sus equipos.

Artículo anteriorMetroGAS muestra los avances en autogestión digital, inspección de redes y compromiso social
Artículo siguienteCamuzzi presentó la banda ganadora de su concurso de música