Interbanking presentó los destacados de su estrategia de sustentabilidad

Interbanking presentó su Reporte de Sustentabilidad inaugurando una nueva etapa en la forma de informar en el país, al ser el primer registro de sustentabilidad automatizado en Argentina mediante la plataforma Sustainability Analytics.

Entre los datos que más se destacan:

  • 93% de los colaboradores participaron en iniciativas de sustentabilidad.

  • Reducción del 40% en el consumo de agua y 20% menos electricidad en su edificio certificado LEED Oro.

  • 99,73% de las compras se realizaron a proveedores locales.

  • 7.618 horas de formación interna en temas clave como diversidad, ética y derechos humanos.

  • 46% de mujeres en mandos medios y 33% en el C-Level, con fuerte impulso al Plan DEIP (Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia).

Además, en 2024 la empresa adhirió al Pacto Global de Naciones Unidas, firmó los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) y midió por primera vez su huella de carbono en los tres alcances. También lanzó una app innovadora para operar con múltiples bancos desde un solo lugar, sumando tecnología simple y segura con mirada sostenible.

En Interbanking entendemos que la sustentabilidad no es una acción puntual ni un área aislada, sino un enfoque transversal que define nuestra forma de hacer negocios y de relacionarnos con el entorno. Apostamos a una transformación digital con impacto positivo, integrando criterios ambientales, sociales y de gobernanza en cada decisión estratégica”, expresó Valeria Czarnota, Chief People Officer de Interbanking .

Con cinco ejes de trabajo y una estrategia transversal, Interbanking sigue consolidando una cultura organizacional donde la sustentabilidad está en el centro.

Conocé el reporte completo acá

Artículo anteriorACDE pidió “liderar los cambios sin dejar a nadie al costado del camino”
Artículo siguienteSoluciones innovadoras para mejorar la seguridad vial