PCR acelera la transición energética con gestión responsable
Parque híbrido San Luis Norte - San Luis - Argentina.
En el marco de la publicación del Reporte de Sustentabilidad 2024, la compañía resaltó la inauguración del primer parque híbrido solar-eólico de la Argentina, la certificación de su huella de carbono y más de 150 iniciativas sociales en educación, salud e infraestructura.
El primer parque híbrido solar-eólico del país, San Luis Norte, desarrollado junto a ArcelorMittal Acindar, combina ambas fuentes en un mismo predio, optimiza infraestructura y permite reducir más de 190.000 toneladas de CO₂ al año, abasteciendo a más de 200.000 hogares.
En el Reporte 2024, PCR destaca los principales logros y desafíos en materia ambiental, social y de gobernanza, donde resaltó que la sostenibilidad forma parte de su estrategia de negocio y no un agregado externo, con el objetivo de integrar la rentabilidad con el impacto positivo en comunidades y medioambiente.
Lucas Méndez Tronge – PCR.
“La integración entre la dimensión del negocio y el desarrollo sostenible se expresa al presentar con precisión y transparencia los efectos sociales y ambientales específicos que la puesta en marcha de cada proyecto genera en el entorno inmediato, como una verdadera revisión de cuentas”, destacó Lucas Méndez Tronge, director de Asuntos Institucionales y Comunicación de PCR.
Otro avance central fue la certificación de la huella de carbono, un paso clave para transparentar y validar su contribución a la reducción de emisiones. En Mendoza, la compañía consolidó un modelo operativo más eficiente y seguro, donde parte del consumo eléctrico ya se abastece con energías renovables.
En su división Cemento, PCR modernizó procesos productivos, redujo emisiones y profundizó el uso de combustibles alternativos, en línea con los compromisos de descarbonización.
El pilar social también tuvo protagonismo: a lo largo del año se implementaron más de 150 iniciativas comunitarias vinculadas a educación, salud e infraestructura en zonas de influencia, fortaleciendo el vínculo con comunidades locales.
En materia de gobernanza, la compañía destacó avances en transparencia, auditorías y políticas de ética y cumplimiento, consolidando la sostenibilidad como motor de competitividad y crecimiento.
De cara al futuro, Méndez Tronge señaló que los principales desafíos para 2025 incluyen “reforzar la sostenibilidad del negocio incrementando producción y reservas de petróleo y gas, poner en marcha los parques renovables en construcción, desarrollar un programa de relacionamiento con comunidades para asegurar la licencia social para operar, implementar procedimientos ambientales transversales en todas las operaciones del país y certificar la Huella Ambiental de nuevos parques renovables a través de la metodología de Ciclo de Vida de Producto”.