Un grupo de veinte legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar la estabilidad fiscal prevista en la Ley 27.191, que promueve las energías renovables, extendiendo su vigencia hasta el 2045.
Esta propuesta es fundamental para garantizar la continuidad y el crecimiento del sector, según la Cámara de Generadores y la Cadena de Valor de Energías Renovables (CEA). El proyecto de ley asegura que el acceso a fuentes de energía renovable no estará gravado por tributos, cánones o regalías específicas, un marco que brinda seguridad jurídica y previsibilidad a largo plazo para las inversiones.
“La industria renovable no necesita subsidios ni beneficios fiscales adicionales. Lo que requiere es previsibilidad, un marco jurídico confiable y reglas claras para seguir invirtiendo con financiamiento de largo plazo. La estabilidad es, en sí misma, la mejor política de fomento”, afirmó Héctor Ruiz Moreno, gerente general de la CEA.
La extensión de la ley es considerada un instrumento estratégico para atraer capital nacional e internacional, consolidar los avances logrados en la última década y potenciar el desarrollo de la cadena de valor local. Con un potencial extraordinario en recursos eólicos y solares, Argentina busca reforzar la confianza de los inversores y seguir ampliando su capacidad renovable.
Ruiz Moreno concluyó que la prórroga de la Ley 27.191 representa una oportunidad para que las energías renovables continúen siendo un motor de desarrollo económico, social y ambiental para el país.