Impulsar el desarrollo sostenible público desde el ámbito privado

Sean Mac Donough, Director de CDS Consultores.

Por Fiorella Lotti

Sean Mac Donough, Director de CDS Consultores, analizó la situación de los municipios de la provincia de Buenos Aires y los principales desafíos a nivel medioambiental, legislativo y de gestión de recursos. Luego de su paso como asesor del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), actualmente coordina los equipos de trabajo de la consultora especializada en Auditorías Ambientales y DueDiligence, además de prestar servicios de asistencia técnica y legal y capacitación a industrias y gobiernos locales.

¿Cómo fue la experiencia de trabajo con el OPDS?

En la gestión que nos tocó acompañar, que lo tuvo como Director ejecutivo a Rodrigo Aybar, se lograron cambios fundamentales, como la digitalización de procesos para la tramitación de permisos ambientales y la modernización, no solo de los espacios de trabajo y herramientas de movilidad, sino también de la legislación ya obsoleta. La Subsecretaría de Fiscalización y Evaluación Ambiental tiene un rol muy importante y diverso, lo que hace que el trabajo sea un continuo desafío por la complejidad del sector industrial en el territorio de la provincia de Buenos Aires. Se trabajó mucho con los empleados de planta permanente, que son los que tienen la experiencia de muchos años y conocen en detalle las problemáticas ambientales.

¿Cómo era el vínculo con los municipios?

A mí me tocó ser el nexo entre la Subsecretaria y los responsables ambientales municipales. También estuve a cargo, junto a otros colegas, de la organización de las Mesas Ambientales de la Provincia de Buenos Aires, que fueron espacios de capacitación y vinculación con los municipios. En los dos años y medio que duró nuestra gestión se hicieron tres mesas ambientales provinciales y cinco regionales. Luego de cada mesa se realizaban reuniones con el sector privado. De ese modo pudimos conocer parte de la realidad de la provincia y llevarnos incontables desafíos.

¿Qué transferencias de conocimiento y prácticas se pueden hacer desde el sector privado al sector público?

Es importante señalar que ambos sectores trabajan muy frecuentemente con contextos, demandas y recursos disímiles, y se requieren habilidades particulares y específicas en cada área. Desde el sector privado los principales aportes se pueden hallar en los aspectos de organización de tareas, la planificación por objetivos y el uso de indicadores para el seguimiento. Desde nuestra experiencia, buscamos aportar conocimiento para un desarrollo cada día más sostenible, cumpliendo de ese modo con la responsabilidad que tenemos ante la sociedad.

¿Cuáles son los principales problemas del sector público en cuanto a organización y recursos?

Es un tema muy amplio y no se puede dar una respuesta generalizada para las distintas jurisdicciones ni para los distintos organismos, pero como norma general podemos identificar cuatro problemas comunes: la baja prioridad en las políticas y en la asignación de recursos; la superposición y confusión de responsabilidades y roles de los organismos; los conflictos normativos y de gestión de permitting jurisdiccionales, y la demora en los trámites.

¿Y a nivel medioambiental?

Un problema manifiesto es el de los Residuos Sólidos Urbanos. La capacidad operativa de los municipios chicos y los pocos recursos para una buena gestión de los mismos hacen de esta tarea algo inalcanzable. Hay que trabajar mucho en la segregación y reciclaje a nivel local, y la centralización de la disposición final de los mismos en rellenos sanitarios compartidos con otros municipios.

En lo que respecta a legislación, ¿en qué estado se encuentran? ¿Qué cambios hacen falta?

Es muy variable entre los distintos municipios, sobre todo debido a las actividades preponderantes de cada uno de ellos. Hay que trabajar mucho para lograr una nivelación legislativa entre los municipios, obviamente,siempre teniendo el foco puesto sobre la o las actividades principales.

¿Qué municipios cuentan con mejores capacidades instaladas en gestión ambiental en la provincia de Buenos Aires?

La realidad de los municipios es muy diversa. Por un lado casi todos los que se encuentran en el AMBA, el Corredor Norte, La Plata y Bahía Blanca, por la magnitud de industrias que tienen, suelen estar más preparados técnicamente. Sin embargo, muchas veces no tienen la cantidad necesaria de profesionales que la carga industrial requiere.Y por otro lado están los municipios del interior, con una realidad muy distinta, casi fundamentalmente volcada a la agroindustria y otras industrias pesadas. Estos municipios suelen tener menos profesionales, y muchas veces no tienen áreas ambientales definidas.

¿Qué desafíos presenta desarrollar industrias regionales en el interior del país?

En general se requiere facilitar los mecanismos, por un lado de obtención de permisos, y por el otro, de capacitación y entrenamiento para poder enfrentar los aspectos de competitividad ambiental que,especialmente para las PYMES, configura una amenaza importante de barrera para-arancelaria en el comercio internacional.Otro aspecto que considero un desafío a nivel nacional es lograr el equilibrio entre el respeto por el medio ambiente y la imperiosa necesidad de favorecer la actividad económica y la generación de empleo local.

¿Cuál es el contexto latinoamericano?

A nivel latinoamericano es muy diverso, pero también presenta un denominador común, que ha sido el desorden en el crecimiento. La clave para un crecimiento sostenible tanto en lo ambiental, como en lo económico y social es tener un ordenamiento territorial que responda a la necesidad del espacio donde se lo aplica.

¿Hay algún sector específico que necesita ser considerado en este aspecto?

Por ejemplo los emprendedores, que muchas veces sucede que comienzan con una actividad menor en su casa y empiezan a crecer descontroladamente. Aquí es donde la legislación municipal debe ser muy clara para poder afrontar esa problemática, y establecer límites. En general, cada localidad necesita que desarrollar la actividad en su ámbito, trayendo beneficios económicos y puestos de trabajo a nivel local, y eso en ocasiones los lleva a conceder permisos que luego no pueden manejar y la actividad comienza a tener un impacto ambiental y generar problemas en la sociedad.

¿Cuál es la importancia de los DueDiligence?

Los Due Diligence ambientales proveen información indispensable para los procesos de compraventa, fusiones y adquisiciones, de establecimientos y compañías industriales o de servicios, públicas o privadas. Se han impuesto en nuestro medio debido a varios factores, entre ellos la evolución del marco regulatorio ambiental, tanto nacional como provincial;el mayor involucramiento judicial en temas ambientales, los requerimientos de Casas Matrices sometidas a jurisdicción extranjera, y la actividad de organismos de la sociedad civil, asociada a una mayor conciencia y activismo de la población en general, derivando en el requerimiento tácito de la denominada “Licencia Social”.

Por todo esto, una apropiada evaluación no sólo permite identificar y cuantificar riesgos y contingencias y adoptar las decisiones apropiadas para su control y mitigación sino que ofrece una herramienta para la negociación económica en sí. Nuestro equipo de profesionales se destaca precisamente por su amplia experiencia en estos temas.

Artículo anteriorPrimer banco argentino con certificación sustentable “Usuario-Generador”
Artículo siguienteSopa solidaria para comedores